11 julio, 2022

Soldadura para el mantenimiento naval

Cuando lo que se busca es unir dos piezas metálicas por una costura resistente la forma más sencilla y duradera es optar por soldar ambas piezas, ya sea de forma manual o a través de soldadura robotizada. La costura que se crea en la unión metálica hace que la estructura creada pueda soportar grandes cargas en ella. Pero, ¿qué ocurre cuando existen condiciones especiales como altas presiones o entornos húmedos y salinos? Veamos por ejemplo el caso de la soldadura marítima.

Qué es la soldadura naval

La soldadura naval debe ser de una calidad superior pues debe ser capaz de crear una estructura fuerte y que además sean estancas y resistentes a la humedad y la corrosión por la salinidad del ambiente. Para realizar correctamente este tipo de soldaduras se debe conocer bien las aleaciones del metal así como la correcta implementación de los electrodos.

La reparación o mantenimiento de barcos es una parte integral de la vida de cualquier navío, pueden realizarse reparaciones puntuales o, en el caso de ser algo más profundo, puede llegar a convertirse en una reconstrucción parcial o completa de una nave; extendiendo significativamente su vida útil.

Es por esto que es necesario estudiar las características del entorno y tomar en cuenta las aguas marinas y otro tipo de elementos de corrosión presentes en el ambiente.

Tradicionalmente para realizar las uniones metálicas se solía optar por remaches, pues eran sencillos de aplicar y otorgaban una gran resistencia a la estructura. Con el avance de las tecnologías de mantenimiento naval se empezaron a usar las técnicas de soldadura en costuras puntuales. Actualmente se ha depurado la técnica y a la hora de construir o reparar un navío se suele optar por crear uniones soldadas que permiten crear juntas impermeables y estancas.

De los diversos tipos de soldadura que existen hoy en día, las más utilizadas son la soldadura por puntos, a tope y por rodillos. A continuación, vamos a hablar de estos tipos de soldadura naval y de las ventajas que existen con la utilización de cada una.

Tipos de soldadura marítima

La soldadura MIG/MAG

La soldadura MIG o MAG se utiliza en diversas áreas de la producción y la industria. Este método de soldadura es excelente para la fabricación de automóviles, locomotoras, barcos, así como estructuras metálicas de alta resistencia. La abreviatura MIG (Metal Inert Gas) – nos indica que usa gas inerte. La soldadura MIG es perfecta para soldar aluminio, cobre, productos de titanio, níquel y varias aleaciones.

Este método es único porque se produce en un entorno de gas de protección que evita la oxidación del área a soldar. Como resultado, se obtiene una soldadura fuerte y de alta calidad. Se usa siempre que es posible ya que es realmente adecuado para cualquier producto de metal de diferentes tipos.

La diferencia entre las dos tecnologías radica en el tipo de gas de protección utilizado. La soldadura semiautomática MAG / MIG tiene una decodificación literal: metal inerte / gas activo. Esta tecnología se lleva a cabo en un medio de gas inerte o activo.

Soldadura TIG

La abreviatura TIG significa soldadura por arco de argón. Es decir, se trata de un método de conexión de objetos mediante un electrodo no consumible de tungsteno colocado en un gas inerte que protege las superficies a soldar.

El elemento principal es un electrodo de tungsteno. Su punto de fusión es de casi 4000°C. Esto hace posible trabajar con casi todos los tipos de acero. El electrodo de tungsteno no se derrite. Solo necesita un afilado periódico para garantizar un cordón de soldadura preciso y exacto.

La técnica tiene muchas ventajas, como por ejemplo la costura de alta calidad o la posibilidad de soldar diferentes metales entre sí, y el bajo calentamiento de las piezas, lo que elimina la deformación por calor.

La soldadura TIG y MIG tienen propiedades similares, ambas tecnologías se producen en un ambiente de gas inerte. Pero durante este proceso, se utilizan electrodos no consumibles como varillas de tungsteno finas y afiladas. Son resistentes a altas temperaturas.

Soldadura por puntos

La soldadura por puntos es una forma muy popular de soldar varias estructuras metálicas. Tiene un alto rendimiento y un área de uso muy amplia. Con este tipo de soldadura, es posible conectar de forma rápida y eficientemente varios metales delgados. Por lo tanto, este tipo de soldadura se suelen utilizar en la fabricación de electrodomésticos, así como en la unión de chapas de acero con un espesor no superior a 2 mm.

Este es un método de soldadura más común, que pertenece a una subespecie de soldadura por resistencia. Durante el proceso, los elementos metálicos se sueldan entre sí en uno o más puntos.

Una de las ventajas de este tipo de soldadura es que con este método se pueden unir tanto piezas gruesas como ultrafinas. Entre otras, es que, para empezar el trabajo, no es necesario utilizar electrodos, alambres y fundentes, con lo cual se ahorra no solo el tiempo, sino también dinero.

Ventajas de la soldadura naval

En sus inicios, la soldadura se hacía en dique seco y la reparación de naves solía conllevar un transporte del navío hasta unas instalaciones en las que se procedía a la limpieza y secado de las piezas antes de cualquier tipo de trabajo o reparación.

Actualmente se ha hecho más frecuente los trabajos cerca del agua, pero para ello es necesario disponer de técnicos cualificados en soldadura marítima que dispongan de los conocimientos necesarios para hacer este tipo de trabajos. La soldadura naval es necesaria porque:

Reduce tiempos de entrega

Con los conocimientos necesarios muchos de los trabajos de reparación o reconstrucción parcial de un navío se pueden realizar cerca del agua. Se acortan los tiempos de desplazamientos de la embarcación hasta un dique seco en el que realizar los trabajos.

Ahorro de costes

Al no necesitar desplazamientos o despliegues logísticos el presupuesto de soldadura naval es menor. La logística que supone el traslado de un navío desde el agua a un dique seco conlleva una gran inversión económica así como burocrática al necesitar de permisos especiales.

Comprobación efectiva

La realización de trabajos cerca del agua hace que pueda ser rápida la comprobación de las acciones de construcción o reparación para poder tomar acciones en caso de ser necesario.

Servicios de soldadura naval

En Industrias Ilmo contamos con mejores profesionales del sector y con más de 50 de equipos con última tecnología en soldadura robotizada para ofrecer a nuestros clientes una mayor eficiencia y productividad.

Somos especialistas en soldadura TIG y MIG ubicados en L’Alcudia (Valencia) y ofrecemos nuestros servicios en toda España.